Su mundo firme e inmutable se vino abajo con ese silencio teñido de olvido. La miraba absorto, con los párpados cansados de dolor y tristeza. Entre tanto, abrazado a lo que ya no existe, teje lo real con lo imaginario. Lo que fue con lo que podría ser. La certeza de lo ausente era una evidencia difícil de soportar.
—Sé que sigues ahí dentro. Atrapada en la oscuridad. En ese universo etéreo luchando contra tus fantasmas. Le gritaba con la impotencia de quien se rebela ante lo que sucede. De a quien el miedo se le atraganta de tanto vacío.
Tan lejos de todo, Victoria muestra su boca muda, sin voluntad. Convertida en una estatua plácida, serena, con aire de abandono. Las emociones apagadas en su mirada marmórea, posada quizás en los recuerdos, o quién sabe, seguramente en la nada.
Detrás de su inmovilidad se adivina un retrato hilvanado a través de abundantes experiencias. Experiencias, que son ahora un equipaje sin nombre donde se desborda el aire.
Ya es igual si es de noche o de día, perdida, vaga con su mirada de extrañeza permanente. Intentando sonreír. Acaso encontró su propia forma de no enloquecer en este mundo compulsivo. Mientras, su vida escapa a la memoria de quienes la conocieron.
El VadeReto de este mes lleva por tema: LA ESTATUA.
[…] PERDIDA, de Lola García (Lo que Vale la Pena)Blog – Comentario […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Lola.
Bellísimo relato, poético y muy evocador. Sugiera muchas historias.
Un escultor que quiso inmortalizar a su amor y ahora lo ve inerte y sin alma.
Un desesperado amante que encargó la estatua pensando que seguiría unido a su amada.
Un trozo de piedra que se convirtió en Victoria a manos de un artista y a ojos de un desesperado amor…
De todas formas, una historia de amor perdido en la ciega mirada de una estatua.
¡Precioso!
Felicidades y muchas gracias por el regalo para el VadeReto.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, José.
Me has descubierto un montón de relatos y eso me encanta, agradezco tus versiones y, por supuesto, tu valoración.
Lo escribí pensando en otros derroteros, pero eso sí, el núcleo es el amor.
Gracias a ti siempre.
Un abrazo de vuelta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me super gustó. Es un relato cargado de emoción y con tintes poéticos. Cada quien tendrá su interpretación, para mí es una persona que se quedó «ida», que se ausentó de este mundo. Me encanta como hilvanas las palabras para crear un relato bello y evocador. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus palabras, Ana.
Puede tener varias interpretaciones, la qué haces está más cerca de la idea con la que lo escribí.
Saludos de vuelta
Me gustaMe gusta
Hola Lola. ¡Me encantó tu relato, tan poético!
Yo me he transportado a una familia en la que la mujer ha entrado en ese doloroso territorio del alzheimer. Ese angustiante proceso en el que las neuronas pierden sus conexiones y comienzan a morir, sumergiendo a la persona en un mundo de miedos, confusión, ansiedad, donde los días y las noches se hacen difíciles y finalmente queda «atrapada en la oscuridad, luchando contra sus fantasmas.» Mientras su marido intenta sobrevivir a la «certeza de lo ausente, evidencia difícil de soportar.»
Es un tema que me asusta y me conmueve. Tal vez por eso lo vi tan rápidamente reflejado en tu entrada. De todas formas, tiene muchas interpretaciones, y eso me gusta, da lugar a que sea el lector quien tome el camino.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Marlen.
Me alegra mucho que te haya gustado.
Así es, de esa idea surgió la entrada. Las personas con Alzheimer son como estatuas que pierden su identidad y se quedan ahí dentro atrapadas sin saber ni su nombre, sé que es muy triste y, como bien dices, asusta y conmueve.
Qué se vean otras interpretaciones, como ha contado, José o Ana, me gusta porque da libertad del lector.
Un abrazo de vuelta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un gran relato, amiga, la vida misma transportada a esa mujer estatua que a la vez muestra su alma, sus vivencias, su memoria y su desmemoria, es la soledad poetizada, llena de reflejos y transparencias. Me ha encantado leerte. Es un relato o una prosa poética llena de vivencias e interpretaciones. Te felicito. Mi abrazo fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amiga Julie, agradezco tu comentario de corazón. Y me hace feliz saber que te ha gustado.
Un abrazo fuerte de vuelta
Me gustaLe gusta a 1 persona