Tiempos «sin tiempo»

La gente corre tanto porque no sabe dónde va, el que sabe dónde va, va despacio, para paladear el «ir llegando». Gloria Fuertes

No tengo tiempo. Llego tarde. Tengo prisa. Expresiones, cada vez más habituales, sobre las que construimos nuestra existencia. Que definen el mundo en el que nos obligamos a vivir. Con la triste sensación de que cada vez corremos más y curiosamente tenemos menos tiempo. Al día le faltan horas.

Se impone la prisa. La urgencia. Existe un culto latente a la velocidad asociada con el tiempo. Aquello que no sea rápido parece perder sentido. El problema es que olvidamos las cosas con la misma presteza con que las vivimos.

Acumulamos actividades. Experiencias. Sin parar. Sin pensar. Sin disfrutar de cada instante. Sencillamente para tachar de la lista de tareas pendientes. Este ritmo parece una excusa para evitar estar con uno mismo.

Si corremos persiguiendo el sueño de una vida mejor, perdemos el camino. Perdemos saborear los momentos. Las experiencias sencillas del día a día. En definitiva, perdemos el presente. Entonces, la vida pasa ante nuestros ojos sin apreciar lo que está sucediendo en este instante.

Atrapados en nuestras rutinas olvidamos de tomarnos el tiempo no solo para pasarlo. Para regalar. Para reír. Para gozar. Para encontrarte. Para perder. Para amar de nuevo. Tiempo para vivir.

Disfrutemos del detalle de cada instante en un largo ahora.

Otros artículos relacionados con Sociedad.

14 comentarios

  1. Coincido con lo que dices. Estamos en una época en que la encontramos como virtud el andar «ocupado» o «sin tiempo para nada». Valoramos el tener más prisa o más tareas que el resto.
    Todo pasa tan rápido, que deberíamos ponderar más la pausa y nuestro propio ritmo para hacer y disfrutar las cosas.
    Buen Post!

    Le gusta a 1 persona

    • Ya en 1982, el médico estadounidense Larry Dossey acuñó el término «enfermedad del tiempo» para definir la creencia que tienen muchas personas de que el tiempo se nos va de las manos sin hacer más de lo que hacemos, se está siempre escapando, nunca es suficiente, tienes que ir cada vez más rápido para alcanzarlo.
      Gracias, Diego por tu aportación. Un abrazo.

      Me gusta

  2. El tiempo, bendita o maldita definición; ¿Qué es el tiempo? Pregunta un poeta, un político, filósofo, un hombre de ciencia, un guerrero, un mendigo… ‘Pasado, presente y futuro’ en el que se inscribe la vida de los hombres y mujeres, de la sociedades

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.