A contracorriente

«Ser tú mismo en un mundo que permanentemente intenta hacer que seas alguien más es el más grande logro».
Ralph Waldo

Desde que nacemos existe una cierta imposición social a la uniformidad. Los cuentos, el cole, la familia, los medios de comunicación, nos educan cada día. Se encargan de guiarnos hacia un conjunto de ideales, tendencias y modas para tener lo que tienen los demás, hacer lo que hacen los demás. Construyen, esculpen y envuelven en un bonito papel de regalo, lo que es «normal». Y nosotros lo creemos a pies juntillas.

Ser normal es agotador. Preservar nuestra vulnerabilidad para hacernos un sitio significa vivir con la idea de lo que se supone que debemos ser. Lo que debemos tener. Cómo debemos de comportarnos. ¡Tantos deberes!

Prefiero escribir fuera del renglón. Ir a contracorriente.  Romper con lo establecido. Liberar la necesidad de ser popular y cuestionar mis suposiciones.

Abandonar el personaje que hemos aprendido a representar y establecer la brújula de nuestro corazón hacia la honestidad. Tener el coraje de descubrir quiénes somos sin renunciar a nuestra excepcionalidad.

No quiero ser predecible y convertir mi vida en un manual de estilo que estrecha la ventana por la que veo el mundo. No es solo libertad, es también conciencia.

Y entre tantas me pregunto ¿quién soy? Una respuesta que suele estar más allá de las palabras.

Os dejo esta canción traducida al español por Pierre Pascal y cantada por Paco Ibáñez. En España se catalogó como canción protesta mientras que Brassens la dirigió a braves gens, gente honrada, pero que no aceptan que otros piensen de manera diferente.

 

12 comentarios

    • Es muy cierto lo que dices, predomina un individualismo arrollador y se ha perdido el colectivismo desarrollador. Buscamos hacer, tener, ser, como mandan los cánones por miedo al rechazo. Actuamos como autómatas sin intentar, tan siquiera, descubrir lo que queremos, lo que somos y hacia donde queremos dirigir nuestros pasos.
      Gracias de nuevo por tu aportación.
      No es fácil poner palabras a muchos de nuestros sentires😉

      Le gusta a 2 personas

  1. Me siento totalmente identificado con esta entrada. Aunque hay algo que no dejo de preguntarme: ¿es más agotador ser normal o nadar contra corriente? A veces, salirte del redil nos hace pagar un precio demasiado algo. En realidad, uno tiene que tratar de establecer compromisos entre los costes de seguir la corriente y dejarla. Y la decisión no es fácil, la inmensa mayor parte de las veces.

    Le gusta a 1 persona

  2. Muy buena entrada!!
    Qué importante encontrar una respuesta a quiénes somos y qué queremos, verdad? Tanto para nosotros mismos, así como para que nuestro recorrer por el camino menos transitado no sólo se vea como rebeldía, sino como una decisión deliberada e intencional.
    Buen Post! Felicitaciones!

    Le gusta a 1 persona

  3. Estoy leyendo un poco hacia atrás, el tiempo no me permite leerlo todo y me había perdido esta entrada tuya de hace tres meses. Lo primero es decirte que me identifico por completo con tu reflexión. La sociedad intenta «atocinarnos» o «aborregarnos» porque así somos más dóciles aunque nos hagan creer en nuestra propia y exclusiva identidad. Es difícil ir contra corriente pero la satisfacción que obtenemos es mucho mayor pues somos conscientes de nuestro esfuerzo, un esfuerzo que en muchos casos carece de aplauso. Pero da lo mismo. Lo importante es el compromiso con la honestidad y con la dignidad y si para ello hay que renunciar a variables sociales de fácil acceso, habrá que hacerlo, pese al rechazo que podemos causar. Si las ideas son claras, solo hay un camino, hacia adelante. Aunque tenga un coste social. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.