«Las redes sociales ya no son sobre sitios webs, tratan de experiencias». Mike DiLorenzo.
El mundo virtual se ha convertido en una realidad en la vida de casi todos nosotros. Por eso, es importante mantenerse despierto ante los desafíos, aprendiendo a lidiar, como Ulises, con nuestras propias sirenas para no caer con sus cantos en las «redes».
Con la llegada de las redes sociales ha cambiado la forma en que nos relacionamos, digamos que contienen otra esencia, otra forma de construir vínculos.
Es cierto que su uso adecuado nos ofrece ventajas: acorta distancias, da visibilidad a los negocios, permite vincularnos a personas con intereses afines, nos da mayor accesibilidad a nuevos conocimientos, etc.
Pero igualmente es cierto, que con el exceso de conectividad perdemos la atención de las personas que tenemos al lado y sacrificamos nuestra conexión con el verdadero presente.
Paradójicamente, lo que debería acercarnos parece estar alejándonos no solo de nuestro entorno y del presente, también de nosotros mismos.
¿Qué vale la pena? ¿Deleitarte con ese plato favorito poniendo todos los sentidos o subir su foto a ver cuántos likes obtienes? ¿Disfrutar de la compañía de un buen amigo o comprobar tu facebook para saber lo que te estás perdiendo? Pues, lo que realmente nos perdemos es el contacto con la realidad, con la riqueza del momento presente.
Vale la pena abrir la mirada a la versión en vivo con la mejor resolución: el mundo real, con toda su complejidad y belleza.
Entre dos mundos: priorizo el de los sentidos me hace sentir un poco menos «digital».
Todo es cuestión de dominar los medios y no que los medios te dominen a ti.
Cuando una afición o entretenimiento pasa a ser una obsesión, pierde su esencia y con ello, lo que nos hacía disfrutar en su origen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo. El problema, como comentas, es cuando se convierte en una obsesión, llegando a provocar serios problemas para las personas. Los psicólogos han ido reconociendo distintas patologías asociadas a las nuevas tecnologías, en referencia a esta entrada hablaríamos del Síndrome FOMO (Fear of missing out), la sensación de «perderse» algo, siendo la causa de este fenómeno estar continuamente conectados a la red.
Me gustaMe gusta
[…] Nos hemos habituado a contemplar, ensimismados, la vida a través de la pantalla. Para buscar una calle, para ir a un buen restaurante, para sacar las entradas de cine, para jugar. Incluso para hacer amigos o exhibirnos en las redes sociales. […]
Me gustaMe gusta